Para lograr el objetivo, se asignan presupuestos de energía a cada centro de costo basado en lo que se espera consuman durante todo el año.
Por ejemplo, se espera que en el sector de bodegas el consumo eléctrico sea pequeño, ya que los gastos son casi en totalidad por luminarias de bajo consumo, y, por lo tanto, se le asigna un porcentaje reducido de la cuenta eléctrica. Por otro lado, en la línea de ensamblaje se esperaría que se consuma más energía, por lo que se le asigna una porción mucho más significativa.
Con la implementación del sistema Wenu Work® la empresa puede monitorear la data que le permite saber si están camino a las metas de ahorro o no. Adicionalmente, el sistema le permite desglosar los consumos para identificar los centros de costos que están aportando en mayor o menor medida a la meta. La lectura de información centralizada se vuelve sencilla gracias a las plataformas amigables desarrolladas por Wenu Work®.
Por ejemplo, durante el mes de mayo el centro de costo de aire comprimido fue 10% más alto que lo normal. Luego de una investigación adicional, se pudo detectar que existía una fuga de aire en el compresor, lo que provocaba un aumento en el trabajo de la máquina.
También, la asignación de costos es útil para diagnosticar lo que ocurre en la empresa. Con ello se pueden detectar correctamente a los centros de costos con sobreconsumo y hacerlos más responsables del uso de su energía.